De Google a ChatGPT: cómo asegurarte de que tu empresa aparece en la era de la IA

Fernando Aparicio
Fernando Aparicio
Director de Nifty Export

22/09/2025

Hasta hace poco, la internacionalización digital pasaba por una regla clara: había que estar bien posicionado en Google. Pero el panorama ha cambiado. Hoy, millones de usuarios —sobre todo los más jóvenes— ya buscan respuestas en redes sociales como TikTok e Instagram o directamente preguntan a modelos de IA como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity.

En Estados Unidos, más del 40 % de los jóvenes de 18 a 29 años utilizan TikTok o Instagram como buscador rápido. Y al mismo tiempo, el tráfico generado por los chatbots de IA hacia webs está creciendo más de un 300 % interanual (datos de Similarweb, 2025). Esto significa que tu empresa puede ser descubierta por un potencial cliente internacional aunque nunca te busque en Google.

¿Por qué importa para la internacionalización?

Cuando una marca aparece citada o recomendada en un chatbot de IA, no solo gana visibilidad: entra en el radar de consumidores, distribuidores y partners en mercados internacionales. La IA se está convirtiendo en un filtro global de información:

  • Un estudiante en México puede descubrir tu marca buscando “mejores soluciones para X”.
  • Un distribuidor en Alemania puede ver tu web citada en Perplexity en un estudio comparativo.
  • Un potencial cliente en Emiratos Árabes puede encontrar tu producto a través de un AI Overview de Google.

En mercados donde tu marca aún no es conocida, aparecer en estas respuestas puede equivaler a estar en la primera página de Google hace unos años.

Qué significa “aparecer en la IA”

No hablamos de anuncios, sino de algo más parecido al SEO, pero adaptado a los motores generativos:

  1. Menciones de marca como fuente: que tu empresa sea citada en respuestas de IA.
  2. Tráfico referido: clics desde los botones de “más información”.
  3. Cobertura internacional: estar presente en las categorías y países relevantes para tu negocio.

Tres pasos sencillos para empezar

No necesitas un equipo técnico avanzado para dar los primeros pasos:

  1. Define tu marca como entidad internacional
    • Una página clara que explique qué haces, en varios idiomas.
    • Preguntas frecuentes sencillas: “¿Cuál es la mejor opción de [tu producto] en [país]?”.
    • Datos consistentes en tu web y redes (nombre, producto, sector).
  2. Publica contenidos “citables”
    • Estudios de mercado, comparativas o guías prácticas.
    • Casos de éxito internacionales (ej. cómo trabajas en un país concreto).
    • Colaboraciones con medios sectoriales o asociaciones globales: los chatbots valoran mucho estas referencias externas.
  3. Supervisa tu visibilidad
    • Busca tu marca en ChatGPT, Perplexity o Gemini en varios idiomas.
    • Analiza si apareces cuando alguien pregunta por tu sector en tu mercado objetivo.
    • Si no estás, identifica los temas donde deberías estar y adapta tu contenido.

La oportunidad global 

Las menciones en IA y redes sociales no son un fenómeno local: son plataformas de alcance mundial. Para una pyme que quiere abrir mercado en otro país, esto significa que ya no depende solo de campañas costosas de SEO o de ferias internacionales. Puede posicionarse como referencia a través de contenidos bien diseñados que las IAs y redes sociales reconozcan y recomienden.

Conclusión

El buscador ya no es solo Google. Hoy, TikTok e Instagram moldean tendencias y los chatbots de IA se convierten en guías de información global. Para cualquier empresa que quiera crecer fuera de sus fronteras, esto abre una nueva puerta: la internacionalización a través de las menciones en IA.

Con pequeños pasos —definir tu identidad digital, publicar contenidos útiles y monitorizar cómo apareces en los motores generativos— tu empresa puede empezar a aprovechar este nuevo canal de descubrimiento internacional.

Este artículo ha sido elaborado por el equipo de Nifty Export, expertos en internacionalización digital, en colaboración con Comex Madrid. Nuestra misión es ayudar a empresas a abrir mercados internacionales mediante estrategias de visibilidad digital, herramientas tecnológicas y planes de crecimiento adaptados a cada sector y país.

Logo Nifty export
inteligencia artificial