Oportunidades para empresas españolas en el mercado irlandés

Rada Ivanova
Rada Ivanova
Asesora Internacional. Responsable Europa y Enterprise Europe Network (EEN)

14/10/2025

Irlanda desempeña un papel estratégico en las relaciones económicas, comerciales y diplomáticas dentro de la Unión Europea, especialmente tras la salida del Reino Unido. Este contexto ha llevado a numerosas empresas internacionales a elegir Irlanda como centro de operaciones dentro de la UE.

Gracias a su elevada inversión extranjera y a la especialización en sectores clave como la alta tecnología y el farmacéutico, la economía irlandesa se caracteriza por ser abierta, competitiva y orientada al comercio internacional. Todo ello ha contribuido a un crecimiento económico sostenido en los últimos años, consolidando al país como un entorno atractivo para la inversión exterior.

Sectores de mayor interés para las empresas españolas:

  • Sector agroalimentario: En este sector, España ocupa un papel destacado como suministrador de frutas y hortalizas. El mayor interés reside en algunos nichos de mercado como el de productos gourmet, vinos, aceite de oliva, vinagre, conservas y alimentos procesados. En este sentido, la percepción de España y sus productos es muy positiva en este mercado, algo especialmente ligado al alto volumen de turismo irlandés en el país.
  • Sector industrial: Las exportaciones españolas se enfocan en los sectores de combustibles y farmacéuticos, y concretamente, el sector químico tiene una gran relevancia en Irlanda. Aunque en menor medida, las prendas de vestir y el conocimiento de la moda española crece progresivamente gracias a la repercusión de algunas marcas conocidas, en especial, el caso de Inditex.
  • Sector tecnológico. Irlanda es uno de los principales escenarios tecnológicos de Europa. Se trata de un entorno dinámico para empresas innovadoras que buscan internacionalizarse.
  • Infraestructuras y medio ambiente: Durante el mes de julio, el gobierno irlandés presentó la revisión del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que se contempla una inversión sin precedentes en sectores clave. El plan aspira a que la inversión total alcance 216.000 millones de euros en 2035, y tiene el objetivo de modernizar las infraestructuras en diversas áreas:
  • Transporte, con el foco en el metro de Dublín. Dicho proyecto lleva años sufriendo retrasos, pero se espera que el aumento de inversión impulse su puesta en marcha.
  • Agua, dedicándose unos 12.000 millones de euros para modernizar los servicios de agua y saneamiento.
  • Energía. Irlanda se propone que el 80% de su electricidad provenga de energías renovables para 2030, lo que abre un mercado atractivo para empresas madrileñas con experiencia en energía solar, eólica, almacenamiento y eficiencia energética.
  • Prioridad en la vivienda, asignándose 36.000 millones de euros al Ministerio de Vivienda para facilitar la construcción de más de 300.000 nuevas viviendas antes de 2030, como respuesta ante la crisis de escasez de vivienda que atraviesan las ciudades irlandesas.  

Este ambicioso plan representa una oportunidad importante para las empresas madrileñas, sobre todo para aquellas especializadas en sectores como energía renovable, infraestructuras, construcción de viviendas, tecnología, saneamiento y agua, pudiendo participar en licitaciones públicas.

Cámara de Madrid apoya a tu expansión

Irlanda puede ser solo el comienzo. Europa ofrece un abanico de oportunidades para las empresas madrileñas con visión internacional, y la Cámara de Comercio de Madrid está aquí para ayudarte a aprovecharlas.

Te acompañamos en cada etapa del proceso, desde la prospección de mercados hasta la consolidación de tu presencia exterior, a través de nuestros servicios a medida para los mercados internacionales.

Contamos con una red internacional de colaboradores que brinda soluciones de consultoría y apoyo especializado a las empresas madrileñas que quieren acceder con garantías al mercado exterior.

Contacta con la Cámara de Comercio de Madrid y da el siguiente paso hacia tu expansión global.

oportunidades en el mercado irlandés