Nueva Transformación en el IVA en importaciones de e-commerce en la UE: impacto para la logística y el comercio internacional

Saúl Jiménez
Saúl Jiménez
Asesor Operativa y Gestión del Comercio Internacional

24/07/2025

El Consejo de la Unión Europea ha formalizado un paquete de reformas en las normas del IVA que transformarán la gestión del impuesto en las ventas a distancia de productos importados desde fuera de la UE. Esta actualización entrará en vigor el 1 de julio de 2028 y supondrá un cambio profundo para las empresas y los operadores logísticos.

¿Qué implica esta reforma para el IVA?

  • El IVA será responsabilidad directa de los proveedores o plataformas extranjeras, ellos deberán liquidarlo en el país donde se consume el producto. Esto elimina la carga para los consumidores finales, que hasta ahora podían verse afectados por requerimientos, pagos adicionales o retrasos.
  • Se impulsa el uso obligatorio de la ventanilla única para importaciones (IOSS), facilitando que los comerciantes puedan declarar y pagar el IVA en un único Estado miembro, aunque vendan en toda la UE.
  • Las plataformas y comerciantes extranjeros que no usen IOSS deberán registrarse en cada país de la UE donde operen, aumentando su responsabilidad fiscal.
  • El pago del IVA se realizará en el momento de la compra, no en la frontera, protegiendo así mejor los ingresos fiscales de los Estados miembros.
  • No se despacharán en aduanas los envíos sin el IVA correctamente declarado, sin ello, no habrá liberación de mercancías lo que implica una mayor rigurosidad en los procesos.

Relevancia para plataformas y empresas con proyección internacional

Para las compañías que buscan crecer y consolidarse en mercados europeos, este cambio significa:

  • Mayor cumplimiento fiscal y transparencia en las operaciones transfronterizas, clave para evitar sanciones y retrasos.
  • Necesidad de implementar sistemas tecnológicos que soporten la trazabilidad del IVA y la integración con las plataformas europeas.
  • Posible obligación de designar un representante fiscal en la UE para gestionar correctamente el IVA.
  • Adaptación estratégica para aprovechar la ventanilla única y optimizar la gestión tributaria en múltiples países, reduciendo costes y complejidad.

Desafíos y oportunidades para el sector logístico

  • Los transitarios y operadores logísticos deberán evolucionar de recaudadores tradicionales a asesores expertos en cumplimiento fiscal y gestión documental.
  • Se requiere una coordinación más estrecha entre plataformas de e-commerce, operadores y asesores fiscales para evitar bloqueos y asegurar la fluidez en la cadena de suministro.
  • La actualización tecnológica para validar números IOSS y sincronizar sistemas es crítica para cumplir con los nuevos requisitos.

Próximos pasos

La Directiva será publicada próximamente en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor veinte días después de su publicación, aplicándose plenamente desde el 1 de julio de 2028.

Para empresas y actores logísticos con visión global, deben anticiparse a estos cambios para mantener la competitividad y garantizar una experiencia de cliente sin fricciones en el mercado europeo.

Apoyo especializado a través de los servicios de asesoramiento fiscal internacional de la Cámara de Comercio, que ofrecen acompañamiento y orientación para facilitar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión tributaria en el contexto internacional.