Colombia está posicionándose como un destino atractivo para la inversión en energías renovables y desarrollo de infraestructuras. Con un enfoque en diversificar su mix energético, actualmente dominado por la hidroelectricidad, el país está promoviendo activamente el desarrollo de energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica, a través de incentivos fiscales y subastas de proyectos. Además, está haciendo avances significativos en energía eólica marina y explorando el potencial del hidrógeno verde. En paralelo, hay un fuerte compromiso gubernamental con la mejora de las infraestructuras, incluyendo transporte férreo, aeropuertos, y vías fluviales, lo que abre amplias oportunidades para empresas en estos sectores.
Mercado de las energías renovables
En el mercado energético de Colombia, domina la energía hidráulica, seguida de la térmica. Así, las energías renovables no convencionales (principalmente la solar y la eólica) se encuentran en una fase de desarrollo temprana y tiene un peso residual en el total del mix energético nacional. Sin embargo, el hecho de tener una matriz tan dependiente del recurso hídrico provoca que, en periodos de sequía, el país presente situaciones cercanas al déficit y, por tanto, los precios aumenten de forma considerable.
Frente a esta situación, el país está apostando al desarrollo de las energías renovables, para lo que ha establecido incentivos fiscales a través de la Ley 1715 y está promoviendo mecanismos de contratación a largo plazo para viabilizar las fuentes de energías renovables no convencionales.
Con estos mecanismos se quiere reproducir el éxito de las subastas realizadas en otros países, que han sido clave en el desarrollo del sector. Así, la subasta celebrada en octubre de 2021 ha dado como resultado la firma de contratos de compraventa entre varios generadores y distribuidores, de forma que se ha iniciado la construcción de diversos proyectos a lo largo de la geografía colombiana.
En esta misma línea, el gobierno está impulsando el desarrollo de dos nuevas fuentes de energía renovable no convencional, como son el hidrógeno verde y la energía eólica marina. Al respecto, se han elaborado y ya publicado dos hojas de rutas que definen el potencial de Colombia para la generación de energía a partir de estas fuentes, así como los retos que debe afrontar el país para que su desarrollo en el futuro próximo sea una realidad.
Energía eólica offshore
Colombia está avanzando significativamente en el desarrollo de la energía eólica offshore, con planes ambiciosos que buscan capitalizar su potencial de generación de energía renovable. El Ministro de Energía y Minas de Colombia lanzó los planes del país para la energía eólica offshore en la conferencia CERAWeek por S&P Global en Houston. Se anunció un acuerdo para desarrollar el primer proyecto de este tipo, con una inversión esperada de unos $27 mil millones de dólares hacia 2050. Este proyecto, que se ubicará cerca de Barranquilla, en la provincia de Atlántico, tendría una capacidad instalada de 350 megavatios (MW) y podría atraer hasta $1 mil millones de dólares en inversiones. Colombia tiene un potencial de generación de energía de 50GW con proyectos offshore, lo que casi triplica la capacidad instalada actual de todo el país, que es de 17.7 GW.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia ha establecido un cronograma para recibir ofertas de empresas interesadas en construir parques eólicos offshore a partir de agosto de 2024. Este esfuerzo es parte de un proyecto más amplio que podría impulsar inversiones de hasta $27 mil millones de dólares para 2050, con el país contando con un potencial de generar hasta 50 gigavatios de energía eólica en el mar, casi tres veces su capacidad instalada actual.
Además, el gobierno colombiano, a través del Ministerio de Minas y Energía y la Dirección General Marítima (Dimar), ha publicado una resolución que establece la hoja de ruta para el desarrollo de proyectos eólicos offshore. Esta resolución busca clarificar el proceso de obtención de permisos sobre áreas marítimas mediante un mecanismo competitivo, justo y abierto. La primera ronda para la asignación de proyectos se enfocará en la región del Caribe central, donde se otorgarán permisos temporales a inversionistas para evaluar la viabilidad de los proyectos y adelantar su licenciamiento antes de solicitar una concesión marítima e iniciar la construcción.
Energía solar
La energía solar en Colombia está experimentando un crecimiento significativo, con una proyección optimista hacia el futuro. La Asociación Colombiana de Energías Renovables, Ser Colombia, ha señalado que para 2024, se esperan 66 proyectos de energías renovables, siendo la mayoría de ellos de tecnología solar fotovoltaica. Estos proyectos representan una inversión potencial de US$2.200 millones para aproximadamente 3.040 megavatios de capacidad. Actualmente, hay 13 parques en pruebas y casi listos para operar, además de 9 en construcción, sumando 1.280 megavatios a punto de entrar en funcionamiento. Otros 44 proyectos están a la espera de trámites como licencias ambientales, lo que podría sumar 1.800 megavatios adicionales. Se destaca el liderazgo de regiones como el Caribe, con el Atlántico proyectando aportar 964 megavatios. Sin embargo, existen desafíos relacionados con los retrasos en los trámites y licencias, que actualmente pueden prolongar la finalización de los proyectos entre 3,4 y 6,4 años, un tiempo que podría reducirse significativamente si se optimizan los procesos.
En términos de mercado, en 2023, el mercado de energía solar en Colombia alcanzó aproximadamente 1,12 GW de capacidad instalada. Se estima que este mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 6,7% entre 2024 y 2032, alcanzando una capacidad de 2,01 GW en 2032. Este crecimiento refleja la expansión y el interés en la energía solar fotovoltaica y en la energía solar concentrada (CSP), abarcando aplicaciones residenciales, comerciales, industriales y de servicios públicos.
Además, se destaca el papel de empresas como Enel X, una línea de negocio de Enel-Codensa, que ofrece soluciones de energía solar fotovoltaica en Colombia. Estas soluciones están diseñadas para funcionar tanto en paralelo con la red eléctrica Tradicional, cubriendo parcialmente las necesidades de energía de una empresa, como de forma autónoma con almacenamiento, pudiendo cubrir hasta el 100% de la demanda. Enel, como uno de los principales actores en energías renovables a nivel global, ha desarrollado más de 1,9 MWp en instalaciones solares en Colombia, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y promoviendo la sostenibilidad.
Infraestructuras
El sector de infraestructura en Colombia ha despertado un interés sostenido por parte de empresas españolas, que han demostrado un compromiso continuo con el país, tanto en la ejecución de proyectos de construcción e ingeniería como en su estructuración, supervisión e incluso financiación. Bajo el nuevo gobierno de Petro, se ha reafirmado el compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura intermodal, con un enfoque particular en proyectos locales, especialmente en el ámbito ferroviario, fluvial y de vías terciarias. Esta tendencia representa una oportunidad para los inversores españoles, aunque la componente local de estas nuevas licitaciones presenta desafíos en términos de comunicación y acceso a la información para las empresas interesadas.
Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 presenta numerosas medidas relacionadas con la mejora de las infraestructuras en Colombia. La falta de inversión en infraestructuras en las últimas décadas ha provocado un deterioro del estado de estas: en muchas áreas con limitada presencia estatal, la falta de infraestructuras dificulta el transporte de mercancías y personas, lo que aumenta los costes de producción y los precios de los bienes y servicios. La mala calidad de las infraestructuras también afecta a la educación, la salud y el medio ambiente. Se necesitan inversiones importantes para rehabilitar las infraestructuras existentes y generar nuevos proyectos.
Dentro del documento, en el apartado «Transformación 5: convergencia regional», se hace referencia a lograr la conectividad física, digital y de comunicaciones para reducir las disparidades regionales en términos de productividad y competitividad. Con el fin de avanzar hacia una conectividad de todos los municipios se intervendrá la red de transporte, identificando tres áreas fundamentales:
a) Mejora de instalaciones portuarias fluviales: el PND prevé mejorar las instalaciones portuarias ubicadas en áreas fluviales. Esto permitirá facilitar el transporte y comercio por vía acuática, y promoverá una conectividad superior.
b) Desarrollo de vías regionales, caminos vecinales y ancestrales: se priorizará la mejora de estas vías secundarias y terciarias, puesto que serán fundamentales para garantizar la accesibilidad y la conectividad de las áreas más remotas del país que cuentan con limitada presencia estatal.
c) Modernización de aeropuertos: se llevarán a término acciones de modernización y mejora en los aeropuertos existentes. Esto contribuirá a fortalecer la conectividad aérea, facilitando el acceso a los nodos principales de oferta de servicios de salud, educación y empleo.
Estas inversiones se enmarcan en el Plan Plurianual de Inversiones (PPI): se prevén inversiones de 102 billones de pesos colombianos (21.600 millones de euros) en proyectos de infraestructura. Esto incluye proyectos férreos, los caminos comunitarios para la paz total, aeropuertos, ríos, puertos y carreteras.
Una de las metas principales que persigue el Plan Nacional de Desarrollo es avanzar hacia un desarrollo sostenible, promocionando fuentes energéticas renovables, reduciendo los gases de efecto invernadero, promoviendo la economía circular y protegiendo los recursos naturales. En este sentido, es relevante la promoción del transporte férreo como un medio de transporte eficiente, seguro y ambientalmente sostenible. A través de él, se pueden transportar grandes cantidades de carga a largas distancias, con un impacto ambiental menor que otros medios de transporte, como el transporte por carretera o por avión. En Colombia, puede ayudar a reducir los costes de transporte, aumentar la competitividad de las empresas colombianas y promover el desarrollo regional. También puede ayudar a reducir la contaminación atmosférica y el ruido, mejorar la seguridad vial y crear nuevos empleos. El uso del tren en las ciudades representa otra prioridad para el gobierno de Colombia, para lo que se deben crear infraestructuras adecuadas.
Por todos estos motivos la Cámara de Comercio de Madrid organiza el próximo 14 de octubre una Misión Empresarial a este país, tan estratégico para las empresas españolas, en el que tendrás una agenda individual de reuniones con potenciales socios comerciales y clientes finales para tu empresa.
Descubre toda la información completa de la acción y las ayudas económicas para las empresas de Madrid en el siguiente enlace.